Proteger la rentabilidad del Sector

Las Empresas no viven de las ventas, viven del margen y del beneficio generado por sus operaciones.
Espiral inflacionaria y precios
La espiral inflacionaria global, impulsada fundamentalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania, afecta a nuestra economía debido a los aumentos en los precios de los combustibles y alimentos, principalmente.
Lo anterior se traslada a la industria del hormigón elaborado, a causa de los sucesivos aumentos en los precios de la principal materia prima que es el cemento, así como de los combustibles y salarios.
En este contexto, la protección de la rentabilidad del Sector es un imperativo estratégico. Las Empresas no deben perder la capacidad de trasladar las subas en sus costos a los precios del producto. De no tener la capacidad negociadora acorde a los desafíos del momento, se estará hipotecando a corto plazo la rentabilidad del Sector y la sobrevivencia de las unidades empresariales.
Rentabilidad y riesgo empresarial
Las operaciones diarias de la industria del hormigón elaborado implican siempre elevado riesgo. La cantidad diaria de viajes de mixers cargados con toneladas de hormigón, los desplazamientos de plumas de alto valor y otros aspectos vinculados a la fabricación, transporte y bombeo exigen que el sector tenga una rentabilidad acorde al riesgo y la inversión efectuada.
Por otro lado, las operaciones destinadas a garantizar al sector de la construcción un producto que garantice elevados estándares de calidad y protección plena a los inversores y al consumidor final se traducen en costos que deben ser cubiertos indefectiblemente pues el compromiso con la calidad del producto final es innegociable.
Por tanto, el Sector no debe permitir que la presión sobre los precios del producto deteriore la rentabilidad y la correcta cobertura de los costos. Lo anterior está fuera de toda discusión.
Las Empresas no viven de las ventas, viven del margen y del beneficio generado por sus operaciones.
Fuente: Presidencia CAPIHE