CAPIHE se pronuncia ante cambios en el MUVH

El Gremio considera de importancia el avance en la transparencia de los procesos de contratación pública.
La Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado considera positiva la designación del anterior Ministro de la Secretaria Técnica de Planificación, Carlos Pereira al frente del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
En efecto, el perfil que presenta el citado funcionario estatal, quien antes de ejercer el cargo de Ministro de la STP, fue Presidente del Banco Nacional de Fomento, además de ejercer la docencia universitaria, resulta adecuado para una institución que en los últimos meses fue blanco de serios cuestionamientos, referentes a la transparencia en los procesos de contratación pública llevados adelante por la misma.
Recordemos que los gremios de la construcción efectuaron sistemáticos cuestionamientos referidos a la falta de implementación de factores contemplados en la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación llevados adelante por el MUVH.
El MUVH estructuraba sus acciones mediante un sistema basado en la Ley 3637/09 del FONAVIS y el mecanismo de contrataciones directas desde los denominados SAT (Servicios de Asistencia Técnica).
Estos procedimientos, que no garantizan la transparencia y la mayor participación de oferentes, fueron cuestionados por la CAPACO, y analizados en diferentes ámbitos, entre ellos en la Mesa Sectorial de la Construcción.
En ese sentido, ambos organismos expresaron su preocupación ante la aparente falta de transparencia en las convocatorias, los procesos de selección de oferentes y los fundamentos y sistemas de evaluación implementados.
Se espera que con la asunción de las nuevas autoridades, las críticas efectuadas sobre la transparencia de los mecanismos hasta ahora implementados en los procesos de contratación sean tenidas en cuenta, de modo a que el MUVH se convierta de una herramienta de mayor eficiencia en su propósito de brindar soluciones habitacionales de interés social, dinamizando al mismo tiempo al sector de la construcción mediante procesos de contratación más inclusivos.
Fuente: CAPIHE/PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA